

"TU ENTRENADOR ANALÍTICO, OBSERVADOR Y SISTEMÁTICO"

PERFIL PROFESIONAL
Entrenadores personales certificados por El Centro de Capacitación en Acondicionamiento y Preparación Física C.C.A.P.F, institución debidamente aprobada por la Secretaría de Educación Distrital .
Como profesionales en el área de la actividad física estamos capacitados para contribuir en la mejora continua de la salud en las personas, disminuyendo la probabilidad de sufrir enfermedades de orden osteomuscular, neurológico, metabólico y cardiorrespiratorio.
Preparados para potenciar las capacidades o atributos básicos que debe poseer el entrenado para realizar actividad física; movilidad articular, resistencia aeróbica e anaeróbica, y fuerza isométrica, anisométrica, isotónica y auxotónica, también componentes relacionados con la destreza física, la coordinación neuromuscular; intramuscular e intermuscular, la agilidad, el equilibrio, la velocidad de reacción, de acción y de frecuencia.
Por medio de la planificación determinamos la probabilidad de riesgo que existe cuando se somete a una persona a la practica de ejercicio; conforme a patologías, hábitos de vida, alimentación, y el consumo de sustancias químicas que podrían incidir de manera trascendental.
Realizamos valoraciones antropométricas, de volumetría, somatotipo y postural del individuo, llevar acabo la planificación nutricional, prescripción del entrenamiento y dosificación del esfuerzo para lograr el objetivo buscado, adicional a eso elaboro pruebas de condición física, para evaluar el estado del entrenado, en las distintas etapas del proceso.

Las consideraciones establecidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS)
Para adultos de 18 a 64 años de edad, con el fin de mejorar las funciones cardiorrespiratorias y musculares, la salud ósea y de reducir el riesgo de ENT y depresión, es dedicar mínimo 150 minutos de actividad física aeróbica semanalmente, o bien 300 minutos por semana para obtener beneficios mayores, también dos veces o más por semana, realicen actividades de fortalecimiento de los grandes grupos musculares.
Para niños y adolescentes entre los 5 y 17 años es recomendable que inviertan como mínimo 60 minutos diarios en actividades físicas de intensidad moderada a vigorosa, en prácticas deportivas, recreativas y demás actividades que estimulen de forma correcta su sistema nervioso, su coordinación motriz; de esta forma potenciando ciertas destrezas con el paso de los años. La actividad física por un tiempo superior a 60 minutos diarios reportará un beneficio aún mayor para la salud. La actividad física diaria debería ser, en su mayor parte, aeróbica. Resulta conveniente, como mínimo tres veces por semana, actividades vigorosas que refuercen, en particular, los músculos y huesos.
Los adultos de 65 en adelante dediquen 150 minutos semanales a realizar actividades físicas moderadas aeróbicas, o bien algún tipo de actividad física vigorosa aeróbica durante 75 minutos, o una combinación equivalente de actividades moderadas y vigorosas. La actividad se practicará en sesiones de 10 minutos, como mínimo. Que, a fin de obtener mayores beneficios para la salud, los adultos de este grupo de edades dediquen hasta 300 minutos semanales a la práctica de actividad física moderada aeróbica, o bien 150 minutos semanales de actividad física aeróbica vigorosa, o una combinación equivalente de actividad moderada y vigorosa. Que los adultos de este grupo de edades con movilidad reducida realicen actividades físicas para mejorar su equilibrio e impedir las caídas, tres días o más a la semana. Convendría realizar actividades que fortalezcan los principales grupos de músculos dos o más días a la semana. Cuando los adultos de mayor edad no puedan realizar la actividad física recomendada debido a su estado de salud, se mantendrán físicamente activos en la medida en que se lo permita su estado.
FUENTE: ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD