top of page
Search

PERDIDA DE GRASA CORPORAL

  • ALEXANDER TRIANA
  • Apr 13, 2017
  • 3 min read

Bien sea por in en busca de una adecuada relación salud y calidad de vida, prevenir ciertas enfermedades cardiovasculares o simplemente nos veamos incitados por el aspecto estético, la perdida de grasa corporal se convierte en un objetivo común en aquellas personas que realizan ejercicio.

En ese afán por definir nuestra musculatura y obtener un aspecto agraciado se comenten errores, todos conocemos el típico personaje de gimnasio que presume del intenso trabajo cardiovascular que hace y la cantidad de agua que consume a diario, pero no vemos ningún cambio en su composición corporal.


José López Chicharro (fisiólogo de la Universidad Complutense de Madrid), dice que la ansiedad por perder grasa corporal hace que las personas realicen algún tipo de ejercicio aeróbico a un ritmo frenético, únicamente logrando aumentar el cansancio y la desmotivación con el ejercicio.


En su libro Fisiología Clínica del ejercicio el fisiólogo propone aumentar progresivamente el tiempo de trabajo cardiovascular, conforme a la adaptación que tengamos con el mismo, debe primar el volumen sobre la intensidad, que debe ser moderada siempre. Ahora para Chicharro lo más importante es encontrar el equilibrio energético; la cantidad de calorías que consumimos y las que debemos gastar para entrar en un déficit calórico, todo esto debe estar ajustado al peso de la persona en kilogramos, el patrón alimenticio de la persona se debe tomar en las 24 horas del día, todas las comidas que realiza en el día y el aporte nutricional de los mismos, también cada actividad que realiza el sujeto por más insignificante que parezca, para determinar la energía que gasta a diario, y realizar las correcciones oportunas.


Bien, ahora veamos en el diseño de los programas para disminuir el porcentaje de grasa corporal se debe tener en cuenta el consumo de oxígeno del ejercicio que se proponga, de esa forma podremos calcular el gasto energético por unidad de tiempo, es importante traer a colación el termino MET (Unidad de índice metabólico), este equivale a 3,5 ml de Oxigeno por Kilogramo de peso por minuto. En comienzo las actividades más recomendadas son la marcha, trotar, montar en bicicleta, la natación o la danza aeróbica, la intensidad de estos ejercicios debe estar entre el 50% y 60% de la frecuencia cardíaca máxima.


BETA OXIDACIÓN

Es un proceso de oxidación de ácidos grasos, la degradación y la síntesis ocurre en procesos relativamente simples, pero no ahondaremos en esta manifestación bioquímica.

Sucede que en el entrenamiento cardiovascular hay unas áreas funcionales, una de ellas, la que nos compete es la ”sub aeróbica”, este método prioriza por la beta oxidación utilizando como sustrato energético en mayor medida los ácidos grasos y el ácido láctico residual, la acumulación de lactato es mínima, de 2 a 4 moles, la intensidad sobre el VO2 max debe ser entre el 60% y 75%, este sistema de entrenamiento asegura aquellos efectos fisiológicos como el aumento de la capacidad lipolítica, después de los 40 minutos de trabajo, el descanso entre cada sesión debe ser como mínimo 12 horas, ahora debemos respetar los patrones ya establecidos por la (OMS).

Es importante aclarar que, para diseñar un plan basado en la perdida de grasa corporal, debemos realizar un test de resistencia que sea aplicable a nuestro entrenamiento y nos entregue valores concretos: como nuestra capacidad máxima de absorber oxigeno (VO2 Max), nuestra frecuencia cardíaca máxima en cierto ejercicio, y la capacidad de recuperación que tenemos. Sobra decir que se debe conocer el tipo de sujeto, las patologías y hábitos que posea; para determinar el potencial de riesgo y así seleccionar el ejercicio bajo criterios de eficacia, seguridad y funcionalidad (ICCEFS).

CONCLUSIÓN

Primeramente, debemos encontrar el balance energético, segundo, debe primar el volumen sobre la intensidad y tercero, debemos diseñar un plan de entrenamiento que nos permita

aumentar exponencialmente la carga.


ALEXANDER TRIANA (ENTRENADOR PERSONAL)


 
 
 

Comments


Featured Posts
Check back soon
Once posts are published, you’ll see them here.
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page