top of page
Search

LAS PROTEÍNAS, ¿CUANTO DEBO CONSUMIR?

  • ALEXANDER TRIANA
  • May 29, 2017
  • 3 min read

......

Las proteínas tienen polivalencia funcional en el organismo, si bien su función principal es de carácter estructural y crecimiento (reparar y producir nuevas células), también tiene como fin brindar energía al cuerpo (aportando 4 Kilocalorías por gramo de peso), en ocasiones actúa como regulador del equilibrio osmótico, manteniendo la homeostasis del cuerpo, y transportando el oxígeno (Hemoglobina).

¿Qué tanta proteína debo consumir?

Todos nos hemos encontrado en ese estado de zozobra por no saber qué tanta proteína consumir, bien sea por mejorar nuestra composición corporal y aumentar la masa muscular, bajar de peso o simplemente nos agrada la figura que hemos adoptado y ambicionamos mantenerla.

Según la necesidad calórica del individuo, las proteínas deben representar entre el 10% y 35% del total en una ingesta diaria, según el objetivo del entrenado. En el trabajo metabólico del organismo (anabolismo y catabolismo) la eficiencia en el aprovechamiento de este nutriente bordea el 80%, por lo que el 20% o menos se pierde.

Ahora, otra forma de calcularlo es en gramos por Kilogramo de peso del individuo. La National Academy Of Science y el Institute Of Medicine Americana recomienda para una persona que permanezca en estado de reposo un consumo de 0,57 gramos por kilogramo de peso, es una cifra intrascendente dado que es casi imposible que una persona permanezca en estado de reposo permanentemente, por lo tanto se estableció que un adulto sano que permanezca activo durante el día consuma de 0,66 a 0,8 gramos por kilogramo de peso, adultos sanos que realicen actividad física entre 0,8 y 1 gramos, para atletas de resistencia entre 1,2 y 1,4 gramos de proteína y para deportistas de fuerza y otros que busquen el aumento de la masa muscular entre 1,7 y 2 gramos por kilogramo de peso corporal.

¿Qué producto es mejor?

Siempre se pone en discusión cual alimento es mejor, bien sea por la capacidad de digestibilidad, el valor biológico y la cantidad de aminoácidos esenciales, mas sin embargo no debemos crear un embrollo a la hora de elegirlas, lo más conveniente sería tener un equilibrio entre todas (lácteos, carnes, pescado, huevos, etc.) porque no solo debemos poner toda la atención en las proteínas, también los demás nutrientes sin excepción.

Fuente de proteína, valor biológico, y eficiencia.

¡PRECAUCIONES!

En nuestro apasionamiento por construir más masa muscular consumimos la proteína en cantidades exorbitantes, una ingesta más allá de lo recomendado, genera excedentes en los tóxicos como el amoniaco la urea, y el ácido úrico, sobrecargando los riñones y el hígado, lo cual deriva en la formación de cálculos renales. El exceso de proteínas en una dieta también está asociado a trastornos cardiovasculares, debido a que las que son de origen animal por lo general están acompañadas de grasas sobresaturadas; aumentado los niveles de colesterol en nuestras arterias, y por ende la presión arterial. Si se va aumentar la ingesta, desconociendo los valores recomendados, debe someterse al control de un profesional.

CONCLUSIONES:

  1. Las proteínas cumplen con una multiplicidad de funciones en nuestro organismo, de allí su importancia en la dieta.

  2. Conocer nuestras necesidades calóricas.

  3. De acuerdo a nuestro objetivo con la actividad física, ajustar el valor proteico en la ingesta diaria.

  4. Siempre hacerlo bajo la supervisión de un profesional.

BIBLIOGRAFIA:

.National Academy Of science

. Institute Of Medicine Americana

. Powerexplosive

. Fisiología del ejercicio (José López Chicharro)

. Alimentación, ejercicio Físico y salud (Diana Ansorena y Alfredo Martínez)

JAIRO ALEXANDER TRIANA (ENTRENADOR PERSONAL)


 
 
 

Comments


Featured Posts
Check back soon
Once posts are published, you’ll see them here.
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page